21 abril, 2011
Lo más necio e irresponsable de todas las desgracias que está padeciendo la población japonesa es que, en un país donde se producen varios terremotos al día, no tuvieran un Plan de Contingencia o Plan B para situaciones tan graves como la que, actualmente, Japón está viviendo. Lo más seguro es que hubiera algún ingeniero que lo planteara en su día, pero automáticamente fue silenciado por los jefes financieros de las empresas. Aprobar un Plan B sería haber incurrido en gastos considerados como “gastos extra” y lo más importante para este capitalismo codicioso son los beneficios, por no decir que es lo único que les importa a sus dirigentes.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Administración pública, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Salud, Sociedad y Política | Etiquetado: Accidente nuclear, codicia, Cortes de suministro eléctrico, Crisis económica, Crisis energética, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Fukushima, Japón, just-in-time, Prospectiva, Prospectiva energética, Prospectiva estratégica, Quiebra soberana, Reducción del consumo de energía |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
24 mayo, 2010
Existe una corriente del pensamiento que sostiene que el petróleo está ligado a la actividad económica mundial de una manera muy contradictoria. Alega que si los precios del petróleo se colocan por encima de los 100 dólares/barril podría originarse una recesión global que llevaría a la baja a los precios del crudo de petróleo y, paradójicamente, también reduciría las inversiones en combustibles alternativos. Pero, es muy difícil calcular cuál sería el umbral de precios exacto, a partir del cual la economía entraría en recesión ya que la inestabilidad del precio del petróleo no puede ser adecuadamente descrita por los modelos económicos lineales tradicionales ni por los modelos empíricos globales.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Administración pública, Cambio Climático, Demografía, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Ordenación territorial, Petróleo, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: Altos precios del crudo, Cambio de modelo, Crisis energética, Crisis financiera, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Eliminación de las energías fósiles, Energías Alternativas, Energías renovables, Modelo energético, Salida a la crisis económica |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
10 marzo, 2010
La previsión de Chris Skrebowski se compara con la tasa actual de registro de extracción que fue de 87 mb/d en julio de 2008 y las conclusiones que se obtuvieron son esencialmente las mismas que las ya descritas en el informe anterior del ITPOES.
A primera vista, este hecho resulta sorprendente. Sin embargo, de un examen más minucioso se desprende un importante dato a tener en cuenta. Las cuestiones fundamentales que ya se señalaban en el informe de 2008 permanecen inalterables dos años más tarde. Estas cuestiones a las que he hecho referencia recordaré que eran las seis siguientes:
Lee el resto de esta entrada »
5 comentarios |
Economía, Estrategia, Gestión de Recursos, Internacional, Petróleo | Etiquetado: Agotamiento del petróleo, Altos precios del crudo, Crisis energética, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, E&P, Peak oil, Reino Unido, Reservas de petróleo |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
8 marzo, 2010
En el segundo informe emitido por el ITPOES — Grupo de reflexión del sector industrial del Reino Unido sobre el pico del petróleo y la seguridad energética— y que fue publicado el mes pasado con el título “The Oil Crunch, una llamada para que despierte la economía británica”, se profundiza sobre la situación futura de la producción de petróleo.
La interpretación de la situación actual y los puntos de vista expresados en las recomendaciones finales son las de los miembros del ITPOES —un grupo de empresas privadas británicas cuyos intereses abarcan una amplia gama de sectores empresariales. Por lo tanto, el trabajo recoge el punto de vista de una organización independiente —ajena a los intereses del petróleo— y con mentalidad comercial.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Administración pública, Economía, Estrategia, Gestión de Recursos, Internacional, Petróleo, Sociedad y Política | Etiquetado: Agotamiento de los recursos naturales, Agotamiento del petróleo, Crisis energética, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Peak oil, Prospectiva, Prospectiva estratégica, Reino Unido |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
23 agosto, 2009
La noticia nos llega de Australia donde este país ya sabe que, por lo menos, tendrá que lidiar con una previsión que sitúa el precio del petróleo en 200 dólares/barril a medio plazo. Lo hará en la medida que se recuperen las economías exteriores de la crisis financiera mundial y de acuerdo con la reconocida opinión de uno de los mejores expertos en petróleo y energía, Paul Stevens, que recientemente ha visitado la ciudad australiana de Adelaida.
Lee el resto de esta entrada »
6 comentarios |
Administración pública, Economía, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Petróleo, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: 200 dólares/barril de petróleo, Altos precios del crudo, Australia, Better Place, Coche eléctrico, Crisis energética, Dependencia del petróleo, Desarrollo Sostenible, E&P, Eliminación de las energías fósiles, Escenario apuesta, Paul Stevens, Prospectiva estratégica |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
1 julio, 2009
El economista canadiense Jeff Rubin tiene una alta reputación de adivino. Al menos, con sus previsiones energéticas acierta. Desde que, en el año 2000, pronosticara un gran aumento de precios del petróleo y fuera, en 2007, uno de los primeros en prever que el petróleo se dispararía a precios superiores a los 100 dólares/barril —tal como así ocurrió cuando, unos meses más tarde, el petróleo casi alcanzó un valor de compra cercano a los 150 dólares/barril— cualquier previsión que realiza en materia de energía es muy tomada en cuenta.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Petróleo | Etiquetado: Ahorro y eficiencia, Altos precios del crudo, Calentamiento global, Coche eléctrico, Competitividad, Crisis energética, Desarrollo Sostenible, Electrificación del transporte, Energías renovables, Fiscalidad sostenible, ICS, Introducción de innovaciones, Políticas de anticipación, Precios altos del petróleo, Productividad de los recursos, Prospectiva estratégica, Sostenibilidad, Transporte público, Transporte sostenible |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
4 diciembre, 2008
Cuanto más recapacitamos sobre la grave situación económica que estamos viviendo, más conscientes somos de que lo que se nos cuenta por capítulos, cada vez tiene menos que ver con lo que, en realidad, está sucediendo. A partir de entonces, nuestra permanente duda será debida al hecho de no ser apenas capaces de discernir entre los dirigentes que mienten más que hablan, y están pringados de corruptelas hasta las cejas, y los que no tienen ni pajolera idea de lo que verdaderamente está ocurriendo pero, para nuestra desgracia, no sólo hablan sino que también actúan, como ciegos topos, intentando dar con la piedra filosofal que sirva para hacernos salir del agujero negro de la recesión económica, sin éxito alguno y malgastando tiempo y dinero que no nos sobran. Con todo, algo ya hemos aprendido: la energía sostenible es la clave para salir de la crisis.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Administración pública, Economía, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Petróleo, Sociedad y Política | Etiquetado: cero emisiones, Crisis económica, Crisis energética, Crisis financiera, Desarrollo Sostenible, Energía sostenible, Energías renovables, Generación eléctrica distribuida, Low-carbon economy, nuevo mix de la energía, Obstáculos estructurales, Políticas de anticipación, Prospectiva estratégica, Rentistas del sistema, Salida a la crisis económica, Smart grid |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña