En el discurso de Obama sobre el estado de la Unión se subraya que los estadounidenses están preparados para el progreso. Se considera que, dos años después de la peor recesión económica que la mayoría de nosotros hemos conocido a lo largo de toda nuestra vida, el mercado de valores ha hecho una gran recuperación. También nos cuenta que los beneficios y ganancias de las grandes corporaciones han subido. La economía va creciendo pero, en algunos casos, sólo para los de siempre, para los más ricos. El desempleo real sigue siendo muy alto.
Las reflexiones estratégicas de Obama (y II)
30 enero, 2011
1 comentario |
Administración pública, Economía, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional | Etiquetado: Barack Obama, Cualificación del empleo, Desarrollo del Sector Industrial, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Deslocalición industrial, Economía sostenible, Prospectiva, Prospectiva estratégica, Transición al nuevo paradigma |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
Las reflexiones estratégicas de Obama (I)
26 enero, 2011El discurso sobre el estado de la Unión que pronunció ayer Barack Obama ante el Congreso estadounidense, ha querido marcar el principio de un nuevo período para el presidente americano. La economía se ha convertido, con diferencia, en la primera preocupación de los ciudadanos y Obama lo ha sabido recoger en un discurso que ha estado muy en sintonía con lo que es la primera preocupación de los estadounidenses: el empleo y la crisis económica, en un momento en el que Estados Unidos sufre una tasa de desempleo del 9,4%.
3 comentarios |
Administración pública, Economía, Energías Alternativas, Estrategia, Innovación, Internacional, Sociedad y Política | Etiquetado: Barack Obama, Creación de empleo, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Economía sostenible, Energías renovables, Estados Unidos, Excelencia educativa, Inversión en educación, Prospectiva, Prospectiva estratégica, Salida a la crisis económica, Transición al nuevo paradigma |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
La creación de empleos será gracias al nuevo modelo energético
7 febrero, 2010Es algo que cada vez es más aceptado entre los prospectivistas que trabajamos también en el sector de la energía. Sin embargo, pocos son los países que se han comprometido de verdad con el nuevo modelo porque, en gran parte, no se atreven a eliminar el consumo de petróleo y sus derivados.
La corrupción y la cobardía de nuestros políticos a veces se convierte en un pesado lastre que nos impide avanzar hacia el futuro con inteligencia, ilusión y garantías de éxito.
Tampoco ayuda que el debate sobre el futuro de la energía suela ser un tema muy poco transparente y que se oculten datos para que, de ese modo, los planes sobre el futuro puedan ser fácilmente manipulados por los todopoderosos oligopolios del sector de la energía.
3 comentarios |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Petróleo, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: Ahorro y eficiencia, Barack Obama, Cambio de modelo, Coche eléctrico, Comercio de Emisiones, Congreso, Desarrollo Sostenible, Economía sostenible, Eliminación de las energías fósiles, Energías renovables, Estados Unidos, Nuevo paradigma socioeconómico, paradigma energético, Planes de creación de empleo, Prospectiva estratégica, Redes eléctricas inteligentes, Reducción de emisiones de CO2, Smart grids |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
No hay redes eléctricas inteligentes sin políticas innovadoras e inteligentes (I)
25 octubre, 2009Estados Unidos quiere que sus redes eléctricas sean inteligentes. Lo mismo ocurre con Australia, Brasil, Gran Bretaña, China, Alemania, Italia y Japón, por nombrar unos pocos países. Incluso Malta está construyendo una red eléctrica inteligente. Las grandes empresas eléctricas como Electricité de France, American Electric Power, RWE, Iberdrola, Endesa, etc., dicen que están muy están interesadas en ello. También lo dicen las grandes empresas multinacionales como General Electric y Siemens y los gigantes de la informática como Cisco Systems, Google, IBM y Microsoft.
3 comentarios |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Petróleo, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: Barack Obama, Coche eléctrico, Coche híbrido, Desarrollo Sostenible, Energías renovables, Generación eléctrica distribuida, Prospectiva estratégica, Redes eléctricas inteligentes, Smart grid, Smart meters |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña