Durante la España del franquismo, Jon (Jonathan) estaba prohibido y mis padres me inscribieron como Juan José porque también exigían dos nombres y que éstos fueran españoles. Así que soy conocido también como juanjo. Ahora soy Jonathan en Israel pero en España mantengo los dos nombres.
Te felicito por tu blog ya que contiene temas de gran interès para gente pensante como nosotros, y que desde luego sentimos gran preocupaciòn por todo lo que està pasando en el mundo y sus implicancias para el futuro inmediato.
Sigue en esta tarea intelectual de informar y hacer pensar a la gente sobre estos asuntos de vital trascendencia.
Hola Juanjo
Muy interesante tu blog. Estemos creando una pagina web acerca de la crisis de peak oil y energias sostenibles, solo quisiera que estes al tanto. Me interesa saber que planes tiene el gobierno español acerca del tema…he leido sobre parque eolico marino en Cadiz, pero poco mas…muchas gracias por tu ayuda y estamos en contacto…enviame un email al mio porfavor para que tenga el suyo para enviarle invitacion cuando tengamos la web activa.
Saludos y gracias
Dani x
Simplemente te invito a conocer los Scooters Eléctricos de BERECO que conocí como usuario y desde entonces no he parado de intentar popularizarlos. Toda ayuda será bienvenida
Estoy recabando informacion sobre Masdar, me ha parecido muy interesante lo que has publicado pero no se si sigues de cerca (tal vez de alguna manera mas practica y directa) el desarrollo de ese proyecto. Si es asi tal vez pudieramos colaborar. Gracias y enhorabuena
Muy buenas tardes Gabiña Juanjo, el motivo por el cual lo estoy contactando es por que no encontre por ninguna libreria de Leon Guanajuato, su libro titulado: “El futuro revisitado”. La reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. Alfaomega España 1995.
Expongo este jueves y no se de que habla su libro. Quedó una libreria de tenermelo este lunes o martes, que posiblemente llega este libro de México, DF.
pero ya no se que pensar. Aprovecho para preguntarle donde lo puedo encontrar. gracias por su atención.
qué tal! excelente tu blog, has hecho un gran trabajo!. Estoy realizando un trabajo. Necesito saber los objetivos de la Cumbre de Copenhague, los conoces???
Gracias! Esperaré tu respuesta
Estimado Juan José:
Desde hace seis años estudio y realizo diferentes trabajos de asesoría y consultoría en Prospectiva, junto a mi maestro en estas lides.
Ha sido muy complicado para mí unirme a las escuelas de pensamiento internacional de prospectiva, como el instituto lipsor o contactar al profesor michel godet, e incluso en otras ocaciones, te he escrito y no he hallado respuesta.
¿Cómo puedo ser admitido en estas casas de conocimiento en prospectiva?, ¿cómo puedo aunarme a los esfuerzos por participar en la construcción de las técnicas prospectivas y compartir el poco conocimiento que hasta ahora he obtenido y aprender a su vez de otros mayores a mí? Cordialmente,
Leonel Alcides Castañeda Peláez
Quiero preguntarte acerca de la Responsabilidad social Corporativa. En tu blog no encuentro publicaciones específicas acerca de este tema, aunque indirectamente se hace referencia muchas veces. Quisiera conocer tu opinión acerca de este tema y que futuro puede tener. Las grandes empresas ya han incorporado estándares de medición de responsabilidad social (ISO 26000 es uno de ellos), pero por lo que he podido investigar en la red, los informes no suelen ser muy completos. Es decir, lo que no conviene que se sepa no se publica, y como ejemplo unas cuantas empresas que cotizan en el ibex35. Se puede ser socialmente responsable en España, pero no serlo en las plantas productivas de Brasil y no decirlo. En mi opinión, esto es un uso fraudulento y engañoso de la RSC. En breve empezaré un máster en RSC en Group CIES, centro de investigación económico social y adscrito a la Universidad de Barcelona y busco opiniones acerca de este tema, su futuro, salidas profesionales, aplicabilidad o cualquier otro aspecto que me pueda servir de ayuda.
Hola Ander, que tal? Te escribo desde Argentina y justamente buscaba alguien de España para que estuviese en el tema de la RSC porque estoy realizando mi tesis universitaria sobre ella y cómo puede ser orientada hacia el Desarrollo Sostenible Ambiental y en su país estan mucho más avanzados en esta cuestión.
Cuento con algo de material y en esta semana comienzo un curso intensivo sobre RSC en la Escuela de Comercio de Capital Federal. Sería interesante que podamos ayudarnos mutuamente el relación a este tema.
Te dejo mi e-mail: fernandezmauro@live.com
Me place mucho saber de su vocación por la PROSPECTIVA. Soy estudiante de la Universidad del Valle (COLOMBIA), en estos momentos estoy realizando mi proyecto de grado, es basicamente la realización del un diagnóstico social y la formulación de las lineas estrategicas para un plan de desarrollo comunitario.
En la parte de la planeacion, estoy estudiando la posibilidad de emplear la prospectiva como eje vertebral de la formulacion de las lineas del plan.
Me gustaria recibir datos bibliograficos sobre el tema que nos convoca.
Hola amigo juanjo, te felicito por tu labor en bien del planeta y de la sociedad, coordino con tus ideas, soy ingeniero agricola de nacionalidad peruana, realmente me doy cuenta que mi vocacion es la misma que la tuya segun tu biografia ojala algun dia pueda seguir tu mismo camino…………….. mucha suerte y seguir adelante …..
Soy licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario y docente en el área de Ciencias Sociales en el colegio de nombre Tokio de la Comuna Villa Santa Santana de la ciudad de Pereira en Risaraldal departamento de Risaralda Colombia. Esta es una zona poblada en su mayoría por personas desplazadas y afrodescendientes.
Por su nivel económico y de educción padecen de pobreza mental, es decir, tienen muchas potencialidades pero no se dan cuenta de que las tienen. quisiera que colaborarás para ayudarles a hacer su plan de desarrollo. Acá tienen un plan de desarrollo, pero fue elaborado desde los escritorios de la alcaldía municipal y por lo tanto, como los habitantes de la comuna Villa Santana no participaron de su construcción, no se apropian del plan.
Felicitaciones por la forma que nos ayudas a ver que otro mundo es posible
Te acabo de conocer de churro y ha sido una sorpresa muy agradable. Yo, modestamente, llevo años practicando un modelo diferente de vida, me quiero adelantar y crear algo mejor para mí y si los demás quieren para los demás, pero hace años que no quiero convencer a nadie, al final en el tema energético no les va a quedar más remedio a todos. Resumiendo me gustaría poder tener unos minutos contigo para exponerte unas ideas para mi pueblo en materia de puntos de recarga ( autosuficientes o mixtos. Eólica y Compañia eléctrica) para vehículos eléctricos . Yo llevo desde pequeñito trabajando en la Asociación Protectora de Animales Y Plantas más antigua de Euskadi y creo que somos la única protectora con una visión Integral, quizá otras ( y no es una crítica ni mucho menos) solo se dedican a proteger a perritos y gatitos abandonados. lo digo solo para que nos conozcas un poco más y te mando nuestro logotipo que lo hizo buenamente yo cuando estudiaba Bellas Artes. Lo iba a cambiar, me parecía un poco anticuado pero me han dicho que está bien, que lo deje, pues bueno…ja,ja,ja. Un abrazo y , por favor, contestanos para ver que se puede hacer y si estarías interesado. Tengo la idea muy abanzada y los terrenos, pior email y nosotros te llamaremos o como quieras. Agur bat.
Buenos días Juanjo, soy Jesús Falcón de la Escuela de Negocios EUDE, necesitamos que por favor elimines el enlace del BLOGROLL “Master Energías Renovables”. En caso de que no recibir respuesta procederemos a utilizar la herramienta disawav de Google para eliminar dichos enlaces, ya que estamos tiendo problemas en nuestro site debido a él.
Hola Juanjo, agradecería orientación alguna para el proyecto de prospectiva territorial que se viene desarrollando en una vereda de 3650 personas aproximadamente en el Corregimiento de Villacarmelo en Cali.
Me gustaría ayudarte Patricia pero no sé cómo. Sin embargo, empezaré por darte algunas pautas. Tú bien sabes que la Planeación Territorial no es un fin en sí mismo. La Prospectiva Territorial se encarga de determinar el tipo de planeamiento. La Prospectiva Territorial es la que determina la Planeación Territorial y va antes de nada. La Prospectiva Estratégica debe establecer el Escenario Apuesta o el Proyecto de Futuro que se desea alcanzar entre todos. Esta elección del Escenario Apuesta debe hacerse de manera compartida entre los diferentes actores implicados. Pero, para ello, debes aplicar la metodología que propongo y que consiste en responder a las siguientes cinco cuestiones:
Q1) ¿Qué está sucediendo en Corregimiento de Villacarmelo, en Cali, en le Valle del Cauca, en Colombia, en America Latina, en el Mundo.?, ¿Qué puede ocurrir?, son preguntas prospectivas, lo mismo que
• (Q2) ¿En qué nos afecta lo que está sucediendo?. Después se continua con la valoración de las respuestas a la pregunta Q3 que es de índole intermedia pues combina la prospectiva con la estratégica.
• (Q3) ¿Qué podríamos hacer para salir bien parados?. Las respuestas a esta pregunta dan paso a otras cuestiones, como Q4 y Q5, que son preguntas de índole puramente estratégica
• (Q4) ¿Qué vamos a hacer? Que queremos ser nosotros, los que moramos en Corregimiento de Villacarmelo? Cual es nuestro Escenario Apuesta, el futuro que queremos alcanzar’. Y a partir de su determinación es cuando podremos pasar a contestar a la última pregunta
• (Q5) ¿Cómo vamos a lograrlo?. Que acciones vamos a emprender para conseguir nuestros Escenario Apuesta, nuestros Futuro en común? La respuesta a esta cuestión concluye el proceso de Reflexión Prospectivo-Estratégica iniciado y al final elaboraremos el Plan Estratégico así como su correspondiente Plan de Acciones a corto, medio y largo plazo que debemos poner en práctica inmediatamente para alcanzar ese futuro que deseamos y es por el que hemos apostado.
Y en función de estos resultados es como se debe realizar la Planeación Territorial.
Hola, buenos días
He hehco unos estudiso sobre el Cambio Climático.
Tal vez te resulten de interés
Muchos saludos
http://www.jaon.es
http://www.cambiodelclmia.es
Jon es tu nombre de pila no, pues entonces por que no te presentas asi
Durante la España del franquismo, Jon (Jonathan) estaba prohibido y mis padres me inscribieron como Juan José porque también exigían dos nombres y que éstos fueran españoles. Así que soy conocido también como juanjo. Ahora soy Jonathan en Israel pero en España mantengo los dos nombres.
Hola Juanjo:
Te felicito por tu blog ya que contiene temas de gran interès para gente pensante como nosotros, y que desde luego sentimos gran preocupaciòn por todo lo que està pasando en el mundo y sus implicancias para el futuro inmediato.
Sigue en esta tarea intelectual de informar y hacer pensar a la gente sobre estos asuntos de vital trascendencia.
Ugo Olcese Sanguineti
Hola Juanjo
Muy interesante tu blog. Estemos creando una pagina web acerca de la crisis de peak oil y energias sostenibles, solo quisiera que estes al tanto. Me interesa saber que planes tiene el gobierno español acerca del tema…he leido sobre parque eolico marino en Cadiz, pero poco mas…muchas gracias por tu ayuda y estamos en contacto…enviame un email al mio porfavor para que tenga el suyo para enviarle invitacion cuando tengamos la web activa.
Saludos y gracias
Dani x
Simplemente te invito a conocer los Scooters Eléctricos de BERECO que conocí como usuario y desde entonces no he parado de intentar popularizarlos. Toda ayuda será bienvenida
Gracias por todo lo que haces
Estoy recabando informacion sobre Masdar, me ha parecido muy interesante lo que has publicado pero no se si sigues de cerca (tal vez de alguna manera mas practica y directa) el desarrollo de ese proyecto. Si es asi tal vez pudieramos colaborar. Gracias y enhorabuena
Muy buenas tardes Gabiña Juanjo, el motivo por el cual lo estoy contactando es por que no encontre por ninguna libreria de Leon Guanajuato, su libro titulado: “El futuro revisitado”. La reflexión prospectiva como arma de estrategia y decisión. Alfaomega España 1995.
Expongo este jueves y no se de que habla su libro. Quedó una libreria de tenermelo este lunes o martes, que posiblemente llega este libro de México, DF.
pero ya no se que pensar. Aprovecho para preguntarle donde lo puedo encontrar. gracias por su atención.
Apreciado Juanjo:
Te he remitido a tu correo, tres temas de asuntos relacionados con los jubilados andaluces.
Algunos a lo mejor parecen utópicos, pero ahí quedan.
Perdona por la extensión, lo tengo publicado en su integridad en mi blog.
Barbawhite
qué tal! excelente tu blog, has hecho un gran trabajo!. Estoy realizando un trabajo. Necesito saber los objetivos de la Cumbre de Copenhague, los conoces???
Gracias! Esperaré tu respuesta
Estimado Juan José:
Desde hace seis años estudio y realizo diferentes trabajos de asesoría y consultoría en Prospectiva, junto a mi maestro en estas lides.
Ha sido muy complicado para mí unirme a las escuelas de pensamiento internacional de prospectiva, como el instituto lipsor o contactar al profesor michel godet, e incluso en otras ocaciones, te he escrito y no he hallado respuesta.
¿Cómo puedo ser admitido en estas casas de conocimiento en prospectiva?, ¿cómo puedo aunarme a los esfuerzos por participar en la construcción de las técnicas prospectivas y compartir el poco conocimiento que hasta ahora he obtenido y aprender a su vez de otros mayores a mí? Cordialmente,
Leonel Alcides Castañeda Peláez
Estimado Juanjo,
Quiero preguntarte acerca de la Responsabilidad social Corporativa. En tu blog no encuentro publicaciones específicas acerca de este tema, aunque indirectamente se hace referencia muchas veces. Quisiera conocer tu opinión acerca de este tema y que futuro puede tener. Las grandes empresas ya han incorporado estándares de medición de responsabilidad social (ISO 26000 es uno de ellos), pero por lo que he podido investigar en la red, los informes no suelen ser muy completos. Es decir, lo que no conviene que se sepa no se publica, y como ejemplo unas cuantas empresas que cotizan en el ibex35. Se puede ser socialmente responsable en España, pero no serlo en las plantas productivas de Brasil y no decirlo. En mi opinión, esto es un uso fraudulento y engañoso de la RSC. En breve empezaré un máster en RSC en Group CIES, centro de investigación económico social y adscrito a la Universidad de Barcelona y busco opiniones acerca de este tema, su futuro, salidas profesionales, aplicabilidad o cualquier otro aspecto que me pueda servir de ayuda.
Eskerrikasko
Ander G.N.
Hola Ander, que tal? Te escribo desde Argentina y justamente buscaba alguien de España para que estuviese en el tema de la RSC porque estoy realizando mi tesis universitaria sobre ella y cómo puede ser orientada hacia el Desarrollo Sostenible Ambiental y en su país estan mucho más avanzados en esta cuestión.
Cuento con algo de material y en esta semana comienzo un curso intensivo sobre RSC en la Escuela de Comercio de Capital Federal. Sería interesante que podamos ayudarnos mutuamente el relación a este tema.
Te dejo mi e-mail: fernandezmauro@live.com
Saludos cordiales.
Mauro
Cordial saludo
Me place mucho saber de su vocación por la PROSPECTIVA. Soy estudiante de la Universidad del Valle (COLOMBIA), en estos momentos estoy realizando mi proyecto de grado, es basicamente la realización del un diagnóstico social y la formulación de las lineas estrategicas para un plan de desarrollo comunitario.
En la parte de la planeacion, estoy estudiando la posibilidad de emplear la prospectiva como eje vertebral de la formulacion de las lineas del plan.
Me gustaria recibir datos bibliograficos sobre el tema que nos convoca.
Muchas gracias.
Estudiantilmente,
César Kollazos
Hola amigo juanjo, te felicito por tu labor en bien del planeta y de la sociedad, coordino con tus ideas, soy ingeniero agricola de nacionalidad peruana, realmente me doy cuenta que mi vocacion es la misma que la tuya segun tu biografia ojala algun dia pueda seguir tu mismo camino…………….. mucha suerte y seguir adelante …..
Hola, necesito informacion acerca de relaciones en el clima con peru y uk.
Porfavor, lo necesito lo antes posible.
Gracias
Soy licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario y docente en el área de Ciencias Sociales en el colegio de nombre Tokio de la Comuna Villa Santa Santana de la ciudad de Pereira en Risaraldal departamento de Risaralda Colombia. Esta es una zona poblada en su mayoría por personas desplazadas y afrodescendientes.
Por su nivel económico y de educción padecen de pobreza mental, es decir, tienen muchas potencialidades pero no se dan cuenta de que las tienen. quisiera que colaborarás para ayudarles a hacer su plan de desarrollo. Acá tienen un plan de desarrollo, pero fue elaborado desde los escritorios de la alcaldía municipal y por lo tanto, como los habitantes de la comuna Villa Santana no participaron de su construcción, no se apropian del plan.
Felicitaciones por la forma que nos ayudas a ver que otro mundo es posible
Un cordial saludo
Hernando Herrera Sepulveda
Lo que me gustaría saber si podríamos tener el e-amil de este Dr. Shaul Yalovsky para contarle nustros casos.
I would want to know if we can get the Dr.Shaul Yalovsky´s e-mail to tell him all about our problems.
Blessings
Juanjo, enhorabuena por el trabajo que estas realizando desde tu blog. Te enlazo el mío que sigue un camino similar (sobre economía sostenible):
http://garvia.blogspot.com/
¡Un saludo!
Egunon Juanjo:
Te acabo de conocer de churro y ha sido una sorpresa muy agradable. Yo, modestamente, llevo años practicando un modelo diferente de vida, me quiero adelantar y crear algo mejor para mí y si los demás quieren para los demás, pero hace años que no quiero convencer a nadie, al final en el tema energético no les va a quedar más remedio a todos. Resumiendo me gustaría poder tener unos minutos contigo para exponerte unas ideas para mi pueblo en materia de puntos de recarga ( autosuficientes o mixtos. Eólica y Compañia eléctrica) para vehículos eléctricos . Yo llevo desde pequeñito trabajando en la Asociación Protectora de Animales Y Plantas más antigua de Euskadi y creo que somos la única protectora con una visión Integral, quizá otras ( y no es una crítica ni mucho menos) solo se dedican a proteger a perritos y gatitos abandonados. lo digo solo para que nos conozcas un poco más y te mando nuestro logotipo que lo hizo buenamente yo cuando estudiaba Bellas Artes. Lo iba a cambiar, me parecía un poco anticuado pero me han dicho que está bien, que lo deje, pues bueno…ja,ja,ja. Un abrazo y , por favor, contestanos para ver que se puede hacer y si estarías interesado. Tengo la idea muy abanzada y los terrenos, pior email y nosotros te llamaremos o como quieras. Agur bat.
Buenos días Juanjo, soy Jesús Falcón de la Escuela de Negocios EUDE, necesitamos que por favor elimines el enlace del BLOGROLL “Master Energías Renovables”. En caso de que no recibir respuesta procederemos a utilizar la herramienta disawav de Google para eliminar dichos enlaces, ya que estamos tiendo problemas en nuestro site debido a él.
Un cordial saludo y muchas gracias.
Hola Juanjo, agradecería orientación alguna para el proyecto de prospectiva territorial que se viene desarrollando en una vereda de 3650 personas aproximadamente en el Corregimiento de Villacarmelo en Cali.
Diana Patricia Ávila
diaavi@hotmail.com
Me gustaría ayudarte Patricia pero no sé cómo. Sin embargo, empezaré por darte algunas pautas. Tú bien sabes que la Planeación Territorial no es un fin en sí mismo. La Prospectiva Territorial se encarga de determinar el tipo de planeamiento. La Prospectiva Territorial es la que determina la Planeación Territorial y va antes de nada. La Prospectiva Estratégica debe establecer el Escenario Apuesta o el Proyecto de Futuro que se desea alcanzar entre todos. Esta elección del Escenario Apuesta debe hacerse de manera compartida entre los diferentes actores implicados. Pero, para ello, debes aplicar la metodología que propongo y que consiste en responder a las siguientes cinco cuestiones:
Q1) ¿Qué está sucediendo en Corregimiento de Villacarmelo, en Cali, en le Valle del Cauca, en Colombia, en America Latina, en el Mundo.?, ¿Qué puede ocurrir?, son preguntas prospectivas, lo mismo que
• (Q2) ¿En qué nos afecta lo que está sucediendo?. Después se continua con la valoración de las respuestas a la pregunta Q3 que es de índole intermedia pues combina la prospectiva con la estratégica.
• (Q3) ¿Qué podríamos hacer para salir bien parados?. Las respuestas a esta pregunta dan paso a otras cuestiones, como Q4 y Q5, que son preguntas de índole puramente estratégica
• (Q4) ¿Qué vamos a hacer? Que queremos ser nosotros, los que moramos en Corregimiento de Villacarmelo? Cual es nuestro Escenario Apuesta, el futuro que queremos alcanzar’. Y a partir de su determinación es cuando podremos pasar a contestar a la última pregunta
• (Q5) ¿Cómo vamos a lograrlo?. Que acciones vamos a emprender para conseguir nuestros Escenario Apuesta, nuestros Futuro en común? La respuesta a esta cuestión concluye el proceso de Reflexión Prospectivo-Estratégica iniciado y al final elaboraremos el Plan Estratégico así como su correspondiente Plan de Acciones a corto, medio y largo plazo que debemos poner en práctica inmediatamente para alcanzar ese futuro que deseamos y es por el que hemos apostado.
Y en función de estos resultados es como se debe realizar la Planeación Territorial.
Y esto es todo por ahora Patricia
Un fuerte abrazo y hasta cuando quieras
JG
Juanjo intento invierte un correo con unas consultas pero no me permite, gmail me dice que tu correo es inexistente.
me podrias dar algun otro mail?
Hola María! Puedes enviar el email a mi buzón: jgabina@swpi.org