por Juanjo Gabiña
Capítulo 6
El resurgir de una toma de conciencia colectiva a nivel mundial
I
El avión del Air France, AF 333, procedente del Aeropuerto Internacional Logan de Boston, llegaba puntual a la Terminal 2E del Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, a las 8.00 de la mañana. La duración del vuelo había sido de seis horas y cincuenta minutos. Alison Blair, Profesora y Jefa del Departamento de Historia de la Universidad de Harvard y especialista en Historia europea, acudía a dar una conferencia esa tarde en la Universidad de Paris 1 Panteón-Sorbona.
El tema de la conferencia versaría sobre la influencia de la Ilustración, tanto en la Revolución americana como en la Constitución de Estados Unidos. Organizaba el acto la Universidad de París con el patrocinio de la OCDE y se decía que a dicha conferencia acudirían representantes del Gobierno francés encabezados por los Ministros de Asuntos exteriores, de Educación y de Cultura. También anunciaron su presencia el Secretario de Estado norteamericano, Alan Berkowitz, que se encontraba de visita oficial por diversos países europeos, y el embajador de Estados Unidos en París. Tanto el Presidente de la República Francesa como el Primer Ministro francés se habían excusado de asistir debido a problemas de agenda.
Por el contrario, habían confirmado su asistencia a la conferencia representantes de las universidades, partidos políticos, dirigentes empresariales y sindicales, así como gran número de embajadores y diplomáticos de países destacados en Francia y mucha gente que admiraba como escritora a la conferencista y quería escucharla directamente. Curiosamente, al acto no acudieron muchos medios de comunicación. Al menos, no en la proporción con la que solían cubrir la noticia en parecidos eventos.
Aquello no se podía entender sabiendo que Alison Blair era una escritora y ensayista muy conocida en Europa. Sus libros y novelas eran unos auténticos bestsellers. En particular, una novela de suspense que versaba sobre la vida y obra de Denis Diderot, un personaje histórico francés cuyo papel como escritor, filósofo y enciclopedista fue decisivo para el éxito de las ideas de la Ilustración y su difusión por todos los continentes, especialmente, por Europa y América.