30 enero, 2011
En el discurso de Obama sobre el estado de la Unión se subraya que los estadounidenses están preparados para el progreso. Se considera que, dos años después de la peor recesión económica que la mayoría de nosotros hemos conocido a lo largo de toda nuestra vida, el mercado de valores ha hecho una gran recuperación. También nos cuenta que los beneficios y ganancias de las grandes corporaciones han subido. La economía va creciendo pero, en algunos casos, sólo para los de siempre, para los más ricos. El desempleo real sigue siendo muy alto.
Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Administración pública, Economía, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional | Etiquetado: Barack Obama, Cualificación del empleo, Desarrollo del Sector Industrial, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Deslocalición industrial, Economía sostenible, Prospectiva, Prospectiva estratégica, Transición al nuevo paradigma |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
26 enero, 2011
El discurso sobre el estado de la Unión que pronunció ayer Barack Obama ante el Congreso estadounidense, ha querido marcar el principio de un nuevo período para el presidente americano. La economía se ha convertido, con diferencia, en la primera preocupación de los ciudadanos y Obama lo ha sabido recoger en un discurso que ha estado muy en sintonía con lo que es la primera preocupación de los estadounidenses: el empleo y la crisis económica, en un momento en el que Estados Unidos sufre una tasa de desempleo del 9,4%.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Administración pública, Economía, Energías Alternativas, Estrategia, Innovación, Internacional, Sociedad y Política | Etiquetado: Barack Obama, Creación de empleo, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Economía sostenible, Energías renovables, Estados Unidos, Excelencia educativa, Inversión en educación, Prospectiva, Prospectiva estratégica, Salida a la crisis económica, Transición al nuevo paradigma |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
23 enero, 2011
Aunque muchas galaxias son también espirales en su forma, tal como lo es la galaxia de Andrómeda, el valor añadido que tiene el conocimiento acerca de esta galaxia resulta más interesante porque nos muestra un gran anillo de polvo, de alrededor de unos 75.000 años-luz de diámetro, que rodea al centro de la galaxia.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Universo | Etiquetado: Astros y cuerpos estelares, Prospectiva |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
19 enero, 2011
La galaxia Andrómeda —también conocida como Galaxia espiral M31— como todas las demás galaxias, es un colosal sistema cósmico integrado por millones de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo y materia oscura que se mantiene unido gracias a la fuerza de la gravedad. Se trata de una galaxia espiral gigante que podemos observar a simple vista y que ya, en el año 964, era conocida y fue catalogada como ‘estrella’ por un astrónomo persa de nombre Azophi.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Universo | Etiquetado: Astros y cuerpos estelares, Prospectiva |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
16 enero, 2011
Algunas empresas técnicas y constructoras del sector de la Edificación están viendo un gran negocio en el desarrollo de la Edificación Sostenible, a costa de hacer que los edificios sostenibles sean mucho más caros. La Administración pública debería combatir estos abusos porque, en la práctica, si se hicieran bien las cosas, debería ocurrir todo lo contrario.
Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Ordenación territorial, Petróleo, Salud, Sociedad y Política, Transporte, Uncategorized | Etiquetado: Ahorro y eficiencia, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Edificación Sostenible, Prospectiva, Prospectiva energética, Prospectiva estratégica, Reducción del consumo de energía |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
12 enero, 2011
Existen varios obstáculos o frenos que se interponen en el camino de lo que pudiera ser un progreso rápido de la edificación sostenible. Los frenos van desde los fallos del mercado y los errores de las políticas urbanísticas, pasando por el insuficiente conocimiento y nivel de comprensión de los profesionales que trabajan en el sector de la Edificación, hasta el muchas veces negligente comportamiento de los usuarios de los edificios.
Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Ordenación territorial, Petróleo, Salud, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: Ahorro y eficiencia, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Edificación Sostenible, Prospectiva, Prospectiva estratégica |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
9 enero, 2011
En completa coherencia con la urgencia que tiene poner en marcha cuanto antes todas las medidas a nuestro alcance, en materia de políticas y técnicas de ahorro y eficiencia energética aplicables al Sector de la Edificación, el proyecto EEB de ‘World Business Council for Sustainable Development’ considera que las emisiones de CO2 podrían ser reducidas disminuyendo el contenido de carbono de las fuentes de energía, donde las energías renovables deberían ocupar una posición mayoritaria en el nuevo mix de la energía.
Lee el resto de esta entrada »
Leave a Comment » |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Petróleo, Salud, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: Ahorro y eficiencia, Cambio de modelo energético, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Sustentable, Energías renovables, nuevo mix de la energía, Prospectiva, Prospectiva estratégica, Redes eléctricas inteligentes, Smart grids, WBCSD |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña