29 noviembre, 2009
En el ámbito de las redes eléctricas inteligentes, lo que puede resultar más apasionante es que tienen que surgir todavía muchas normas y que las tecnologías que se aplican se encuentran en continuo proceso de mejora. Por tanto, en cierto modo es comprensible —aunque nunca excusable por lo cínico e irresponsable que representa— que las empresas eléctricas no se atrevan a hacer grandes apuestas por diseños y productos ‘inteligentes’ pues quieren evitar el riesgo de invertir en algo que, más tarde, pudiera quedar obsoleto. ¡Como si las tontas redes eléctricas actuales no fueran lo suficientemente obsoletas ya!
Lee el resto de esta entrada »
5 comentarios |
Administración pública, Cambio Climático, Demografía, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional | Etiquetado: Asunción de riesgos, Competitividad estratégica, Corrupción política, Desarrollo Sostenible, Neoliberalismo, Prospectiva estratégica, Redes eléctricas inteligentes, Reducción de emisiones de CO2, Smart grid |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
25 noviembre, 2009
La tercera pila o ‘stack‘ es la red doméstica “home area network” y que, a nivel del sector de las TICs, se denomina HAN. Esta tercera pila considera aquella tecnología de redes inteligentes que se aplica en las viviendas u hogares para comunicar los diferentes aparatos o dispositivos eléctricos. De este modo, todo electrodoméstico se encuentra cubierto por las permanentes mediciones del contador inteligente o ‘smart meter’.
También existe un acuerdo general para que igualmente se incluyan aquellas pantallas móviles que son capaces de mostrar el consumo de energía de los hogares de manera instantánea, los termostatos que estén conectados al contador y aquellos aparatos inteligentes que se puedan encender y apagar remotamente.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Administración pública, Energías Alternativas, Innovación, Internacional, Sociedad y Política | Etiquetado: Control4, Desarrollo Sostenible, HAN, iControl, Prospectiva estratégica, Redes eléctricas inteligentes, Salt Lake City, Silicon Valley, Silver Spring Networks, Smart grid, Stack tecnológico, start up, TICs |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
22 noviembre, 2009
Una de las grandes cuestiones que debería preocupar a todos los gobiernos es la mejora sustancial de la eficiencia del sistema eléctrico. Para ello, se requiere tener información continua sobre lo que está pasando en la red eléctrica. Es necesario evaluar las pérdidas de la red y el despilfarro que se produce como consecuencia de un consumo abusivo y/o inadecuado. Para ayudar a cumplir con este cometido, la principal tarea de un sistema de medición es obtener información fiable, tanto a la entrada como a la salida de los contadores. Por ejemplo, para saber cuánta energía está siendo consumida, en qué momento se consume y a qué precio.
Lee el resto de esta entrada »
2 comentarios |
Administración pública, Cambio Climático, Economía, Emisiones, Energías Alternativas, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Ordenación territorial, Petróleo, Sociedad y Política, Transporte | Etiquetado: Desarrollo Sostenible, EnerNOC, Gestión de la demanda eléctrica, IBM, PG&E, Prospectiva estratégica, Redes eléctricas inteligentes, Silicon Valley, Silver Spring Networks, Smart grid, start up, Trilliant Networks |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña
18 noviembre, 2009
Recientemente, se ha lanzado en Estados Unidos un nuevo libro sobre el país que algunos denominan como la nación de las empresas ‘start up’. Se trata de un estudio sobre el éxito y el papel de la innovación en la economía israelí. Una situación a veces caracterizada de ser un milagro que no es tal. El libro se titula “Start-Up Nation” y está escrito por Dan Senor y Saúl Singen. Ambos autores son grandes conocedores de la política exterior que mantiene Estados Unidos con respecto a los diferentes países de Oriente Medio.
Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Administración pública, Economía, Estrategia, Gestión de Recursos, Innovación, Internacional, Sociedad y Política | Etiquetado: Competitividad, Desarrollo Sostenible, Hi-tech, Innovación, Introducción de innovaciones, Israel, Prospectiva estratégica, start up |
Permalink
Escrito por Juanjo Gabiña