Rajendra Pachauri, presidente del Panel o Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, manifestó que una serie de acuerdos firmados por Abu Dhabi para promocionar el desarrollo sostenible constituían una imagen muy potente, cara al futuro. En efecto, el hecho de que un país como son los Emiratos Árabes Unidos haya apostado por las energías renovables muestra claramente que también los países que no tienen necesidad económica inmediata para diversificar su producción de energía, si tienen voluntad política, también pueden tener la necesaria capacidad para hacerlo. Solamente, el fanatismo, la intolerancia y el apoyo, más o menos encubierto, al islamofascismo pueden convertirse en un freno insalvable para las aspiraciones de Abu Dhabi.
Masdar: ¿El nuevo Centro Mundial de las energías renovables? (I)
22 febrero, 2009A esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, EAU, se la llama ya ‘Enviro-utopia’, ‘Espejismo en el desierto’, ‘Eco-sistema empresarial’, ‘La Meca de las energías renovables’, ‘La primera ciudad con cero emisiones de carbono, a nivel mundial’, ‘La ciudad con cero residuos’, ‘La ciudad del mañana’ y, sin embargo, aún está casi todo por construir y, sobre todo, está aún más lejos de lo que nos pensamos de poder lograr dichas metas. La razón se debe a que todo proyecto de progreso, que dependa como en este caso tanto de las innovaciones, debe tener un alma que se desenvuelva disfrutando del soplo de las libertades y dentro de un ambiente donde la democracia tenga su propia frescura. Abu Dhabi tiene muy poco que ofrecer en ese sentido. Y el dinero no lo es todo.
La milmillonaria iniciativa ‘Masdar Initiative’, que se puso en marcha hace apenas un año, es una combinación entre un fondo de inversiones en tecnologías limpias y una promoción de empresas ‘start-up’ ocupadas en la puesta en marcha de las energías renovables. De esta manera, Abu Dhabi se prepara para el fin del petróleo y con el propósito de lograr un posicionamiento como líder mundial en el área de las energías renovables y de lo que se entendería como el modo de vida sostenible. Lo malo es que la ideología fundamentalista, intolerante e incompatible con la democracia, que caracteriza a su régimen, le van a imposibilitar lograrlo. No se puede pretender liderar el siglo XXI con una mentalidad reaccionaria que se encuentra todavía anclada en la Edad Media.
Una crisis que cambiará el mundo (y V)
18 febrero, 2009La prospectiva estratégica se encargaría de impulsar mediante su sistema vigía y sus planes operativos de reducir constantemente los riesgos e incertidumbres inherentes a la consecución del escenario apuesta o futuro deseado. La historia de la humanidad está plagada de ejemplos que nos demuestran que, fundamentalmente, han sido la voluntad, la ambición, la lucha y el tesón demostrados en las acciones de los hombres, los factores que han propiciado que los sueños de los seres humanos pudieran fecundar la realidad de su propio futuro.