En base a la nanotecnología —la ciencia que se aplica en manipular la materia desde la escala nanométrica hasta la escala micrométrica— se puede modificar el ancho de un cabello humano, para crear nuevos y únicos materiales y productos. Como ciencia, la nanoteconología, representa una gran promesa para el desarrollo de innovaciones revolucionarias que se esperan en los campos de la medicina, la energía y la agricultura. Sin embargo, a medida que los científicos trabajan para lograr descubrimientos pioneros en nanotecnología, los bufetes de abogados están esperando pleitearse con los fabricantes de nanoproductos, a nada que se denuncien impactos negativos de los nanoproductos contra la salud y el medio ambiente.
En el umbral de la quinta dimensión
24 agosto, 2008El ansía de los seres humanos que, a lo largo de la historia —desde los filósofos griegos hasta los enciclopedistas, pasando por los renacentistas— han demostrado por querer llegar al conocimiento del saber universal, hace tiempo que feneció en la mayoría de los corazones de los que hoy llamaríamos ‘sabios’, si no hubieran preferido llamarse expertos, intelectuales, científicos o investigadores. Actualmente, sabemos tanto, de tan poco, que, en su conjunto, podemos decir que, paradójicamente, cada uno, cada vez, sabe menos. Solamente, quedamos unos pocos locos, los que nos negamos a reducir el conocimiento a una suma infinita de infinitos infinitésimos. Para nosotros, el conocimiento, para poder optimizar su utilidad y, a su vez, hacer que sea controlable, ha de ser universal.
Lee el resto de esta entrada »